-
En manos de SCT y del Instituto Mexicano del Transporte cuidar vida de las personas y animales en calles y carreteras
El proyecto de Norma Oficial sobre Señalización y Dispositivos Viales para calles y carreteras fue puesto a consulta pública en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de enero, por lo que las personas que deseen emitir señalamientos y posturas tienen 60 días naturales, para aportar a esta nueva propuesta de regulación del […]
-
Primer curso 2022: Creación y desarrollo de Laboratorios Urbanos. LEPMX
Con la finalidad de ampliar la creación de Organismos No Gubernamentales que coadyuven en la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México y América Latina, el Laboratorio de Espacio Público en México, el Laboratorio de Espacio Público en Latinoamérica y el Laboratorio de Espacio Público en El Salvador presentan el presente curso. Con un […]
-
Primer Congreso Internacional de Urbanismo Táctico – Modalidad híbrida.
Durante la actual crisis sanitaria la resiliencia humana desde acciones concretas en sus espacios urbanos ha sido determinantes; contener una pandemia, lucharle y sobrevivirle nos ha hecho repensar la estructura, forma y sostenimiento de los espacios públicos, principalmente de aquellos que la ONU ha denominado asertivamente “conductores de prosperidad”. Son las arterias de los corazones […]
-
Calles Mágicas 2021 – 2022. Súmate al equipo LEPMX para hacer urbanismo táctico en diferentes ciudades.
Con la finalidad de ampliar el grado de impacto y consciencia en las intervenciones de Urbanismo Táctico, el Laboratorio de Espacio Público en México celebrará durante 2021 y 2022 una serie de talleres acompañados de estudios y dictámenes técnicos que permitan promover la habitabilidad en los Pueblos Mágicos y Ciudades de la República Mexicana. Lo […]
-
Falla técnica de Metro en México, motivo para Norma Oficial de Transporte Público SEDATU/SCT.
El reciente suceso que ha conmocionado la opinión pública y ha puesto una vez más la atención de la sociedad en la importancia de la calidad que deben guardar los proyectos de transporte público, motiva a la imperante necesidad en todos los estados de la república mexicana de normar el Transporte Público. Durante décadas el […]
-
Curso: Peatonalización de entornos urbanos 2021. Becas.
Desde el Laboratorio de Espacio Público en México les saludamos muy contentos y aprovechamos para hacer de su conocimiento que existe una gran emoción por parte del equipo por volver a poder ofertar cursos este 2021 en modalidad presencial y a distancia. En total, desde la fundación de este laboratorio hemos capacitado a 378 personas […]
-
Inscribe tu ciudad: Programa Calles Mágicas 2021-2024.
Calles Mágicas es el Programa de Intervenciones de Urbanismo Táctico del Laboratorio de Espacio Público en México que busca mejorar entornos urbanos a nivel calle, intersección o barrio, mediante intervenciones de bajo costo, ágil implementación y tiempo medible para poder determinar resultados en corto y mediano plazo. En México como en América Latina la necesidad […]
-
Mapa: Las Calles Incompletas de Eduardo Rivera 2021 -2024
Más de 30 omisiones y violaciones se han identificado en al menos 25 de las calles que lleva la Administración Municipal 2021 – 2024 en el Programa #1000Calles. Este programa ya había sido implementado durante la 1era Administración del presidente municipal de Puebla en su periodo anterior: 2011-2013. La diferencia es que ahora Puebla es […]
-
Convocatoria: 1er Congreso Urbanismo, Movilidad y Seguridad Vial en Puebla.
Este 05, 06 y 07 de agosto llega el Primer Congreso de Urbanismo, Movilidad y Seguridad Vial con sede en la Ciudad de Puebla. En el marco del Segundo Decenio de Acción de Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud, el Instituto de Diseño Urbano y Urbanismo, el Laboratorio de Espacio Público en […]
-
Paz y espacios públicos. La estrategia mexicana: NOM Oficial Espacios Públicos – SEDATU
En momentos de tensión geopolítica el escenario del urbanismo en México cobra un valor inédito; por primera vez en su historia, desde la creación de la primera Ley General de Asentamientos Humanos del año 1976 hasta su gran reforma del 2016, se dan avances normativos en materia de espacios públicos. La reforma urbana del 2016, […]
-
Recuperando espacios públicos con participación ciudadana – Escaleras San José Mayorazgo.
Introducción. La colonia San José Mayorazgo es producto de una lotificación realizada en la década de 1970. La venta al público de estos terrenos se hicieron bajo el perfil de «fraccionamiento»; sin embargo, décadas después al armonizarse con los Programas de Desarrollo Urbano del municipio de Puebla, se determinó a esta unidad territorial como colonia. […]
-
¿Quitar ciclopistas elevadas o convertirlas en ciclovías a nivel de piso? Debate en Puebla.
Un debate en Puebla, soluciones fáciles y la preocupación de los impuestos al auto que no llegan al espacio público.
-
Becas – Viaje de Experiencia Urbanismo Táctico Los Cabos.
Del 27 al 31 de octubre el Laboratorio de Espacio Público en México regresa a Los Cabos, Baja California Sur, con la intención de celebrar una experiencia más de intervención de Urbanismo Táctico. En esta ocasión como parte de la Estrategia Nacional de Turismo, para hacer de los sitios turísticos en México, referentes de buenas […]