El Laboratorio de Espacio Público en México es una organización no gubernamental y sin fines de lucro cuyo objetivo principal reside en mejorar las habilidades y capacidades técnicas en los gobiernos locales desde los profesionales que inciden en el diseño de las ciudades.
Con 2 años de experiencia en la formulación e impartición de talleres, congresos, seminarios y foros de capacitación a una diversidad de públicos de las disciplinas como: diseño urbano, urbanismo, arquitectura, ingeniería civil, ambiental y otras afines al diseño de los espacios públicos, en esta ocasión el laboratorio promueve una nueva capacitación para aquellos interesados en conocer los procesos de observación, diagnóstico, diseño y evaluación de calles o vialidades urbanas.
Gracias al impulso de la Nueva Agenda Urbana en donde México se ha comprometido a colaborar para proveer de prosperidad urbana los asentamientos humanos en esta oportunidad se pretende dotar de capacidades sobre diseño urbano y vial para continuar la transición hacia ciudades compactas, mixtas, sostenibles y resilientes.
Desde la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano por primera vez en México se hace énfasis en la importancia de capitular la Movilidad y darle referencia a nivel metropolitano.
Ante la complejidad de retos que representa la intervención en el tejido urbano y social el “Curso Diseño de Calles Seguras y Sostenibles” tiene como meta la formación de 20 profesionales en materia de diseño urbano y vial que colaboren mediante el conocimiento de diseño de vialidades urbanas el cumplimiento de las metas establecidas en el objetivo 11 de la Agenda 2030 del Desarrollo sostenible que se ligan al diseño de infraestructura vial.
PROGRAMA:
1.- Espacio Público
a)Las calles como conductores de prosperidad
b)La economía de las calles
c)Las calles como sistemas medioambientales
2.- Nueva Agenda Urbana
a)Acuerdos internacionales para mejorar la infraestructura vial
b)Manual de Calles – Diseño vial para ciudades mexicanas
c)Ejemplos de normativas locales
3.- El Urbanismo en la Agenda 2030
a)Metas para alcanzar en el diseño de las calles
b)Acuerdos a favor del diseño vial
4.-Diseño urbano y diseño vial
a)Principios de diseño vial
b)Proceso para diseñar una vía urbana
c)Calles como lugares
5.- Salud y seguridad pública
a)Elementos de servicio ambiental en las calles
b)Elementos de seguridad pública en las calles
6.- Habitabilidad y velocidad
a)Calmar el tráfico
b)Gestión de la velocidad
c)Dispositivos de control de tránsito
7.- Estrategias por reporto modal
a)Peatonalizar calles
b)Crear infraestructura ciclista
c)Promover transporte público integrado
d)Reducción del uso del auto
MODALIDAD A DISTANCIA:
Plataforma de trabajo: Google Drive. Indispensable contar con una cuenta Gmail.
Carpeta compartida en línea con cada uno de los módulos.
Horarios libres:
El material se va adicionando por semana y queda almacenado. Se trabaja por medio de vídeos en línea y las actividades se complementar por medio de cuestionarios.
Duración:
Del 15 de marzo al 31 de mayo
CAPACITADORES:
CALENDARIO:
Módulo | Inicia | Termina | Horas |
Espacio Público | 15/03/2019 | 22/03/2019 | 2.5 |
Nueva Agenda Urbana | 22/03/2019 | 29/03/2019 | 2.5 |
Urbanismo en la Agenda 2030 | 29/03/2019 | 05/04/2019 | 2.5 |
Diseño urbano y diseño vial | 05/04/2019 | 26/04/2019 | 17.5 |
Salud y seguridad pública | 26/04/2019 | 10/05/2019 | 7.5 |
Habitabilidad y velocidad | 10/042019 | 24/05/2019 | 7.5 |
Estrategias por reporto modal | 24/05/2019 | 31 /05/2019 | 5 |
Total | 45 |
INVERSIÓN – MODALIDAD DE PAGO:
Pesos mexicanos : $8,000.00
Inicialmente era el costo de $15,000.00 pero gracias a la aplicación de la Agenda 2030 por parte de los agentes locales de cambio en México, la cuota en general estará en $8,000.00 en modalidad en línea.
Dólares americanos: $182.00
Número de tarjeta:
4213 1660 9132 2754.
Clabe interbancaria:
021888064557167730
Banco: HSBC
Depósitos en tiendas de autoservicio
Confirmar depósito mediante captura de pantalla o una fotografía del pago por medio de correo electrónico a: laboratorioespaciopublicomx@gmail.com
o vía WhatsApp al número 2221249868 – Con la Arq. Ivétte Gonzlález.
CUPO: 20 PERSONAS
INSCRÍBETE AQUÍ
Deja una respuesta