Derivado del convenio entre el Laboratorio de Espacio Público en México y el Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura en México celebrado el 30 de enero del 2017 en resumen hemos capacitado a 142 estudiantes mediante talleres presenciales, 25 estudiantes mediante cursos a distancia, 17 docentes y 31 profesionales relacionados con la red CONEA México.
Además de capacitar a servidores públicos vinculados al ámbito del urbanismo, la arquitectura, la ingeniería civil y otras disciplinas a fines la oportunidad que brinda para el Laboratorio este convenio es vital para poder mejorar la interpretación y resolución de las necesidades en las urbes en México.
A continuación un listado de actividades que hemos emprendido de la mano de CONEA México
1 Pre-Foro: Puebla se Mueve para todos. Rumbo al Sexto Foro Mundial de la Bicicleta que se celebraría por primera vez en México en colaboración con el Museo de Ferrocarriles Mexicanos, el laboratorio tuvo apoyo por parte de CONEA México para coordinar las actividades del evento.
Cartel de panelista del evento:
CC
Durante el evento se tuvo a bien discutir políticas públicas de movilidad que vendrían en los nuevos periodos de gobierno, buscando enriquecer con posturas académicas y del servicio público así como ciudadanas las nociones de cada esfera de la sociedad.
2 Taller de Urbanismo Táctico en Oaxaca / URSE
En el marco del Día de la Santa Cruz el 5 y 6 de mayo en colaboración con la Universidad Regional del Sureste impartimos una conferencia y un taller de Urbanismo Táctico a 26 alumnos de la universidad afiliada a la red CONEA México.
Durante este taller se propusieron alternativas de pacificación de tránsito a partir de conocer lineamientos técnicos para mejorar la habitabilidad de las calles y otros espacios públicos.
Uno de los resultados más interesantes que desprendió este taller fue la creación del: «Banquetómetro». Un elemento para medir el ancho de las banquetas y definir los metros cuadrados necesarios para mejorar la accesibilidad de estas.
3 Tercera Semana del Diseño / Facultad de Arquitectura Universidad de Veracruz
Impartiendo una ponencia magistral sobre Urbanismo Táctico así como un taller con intervención a un total de 30 estudiantes de arquitectura le cambiamos la cara a una de las intersecciones más concurridas de la ciudad.
Mediante el análisis e interpretación de las líneas de deseo manifestadas en la intersección, implementamos con conos, cinta masking y pintura la reconfiguración geométrica del cruce para brindar mejores condiciones de seguridad vial.
4 Conferencia + Taller de Urbanismo Táctico en Zitácuaro, Michoacán.
Gracias a la invitación de CONEA México y la Comunidad estudiantil de la Institución Tecnológica de Zitácuaro capacitamos a 35 alumnos y docentes en materia de Urbanismo Táctico.
5 Curso de Diseño Urbano para disminuir índice delictivo con perspectiva de género
En el marco de este curso se otorgaron 2 becas en modalidad presencial y 2 becas en modalidad a distancia para miembros de la red CONEA México.
En el desarrollo del curso capacitamos a los asistentes a diagnosticar zonas urbanas y determinar el índice delictivo de estas con perspectiva de género.
Mediante la utilización de diferentes plataformas y softwares promovemos que se detecten las zonas más vulnerables ante los fenómenos delictivos y con ello emanen propuestas de atención desde el Diseño Urbano.

6 Curso de Urbanismo Táctico en América Latina; intervenciones para mejorar el hábitat
Durante la primer emisión de este curso se ofertaron 2 becas para la modalidad a distancia y 2 becas en la modalidad presencial. La finalidad del mismo es una mejor interpretación del urbanismo táctico como una herramienta que ha promovido cambios sustanciales en las ciudades de México y América Latina principalmente además del impacto gigante en el resto del mundo.
El objetivo de dar a conocer ejemplos en América Latina reside durante el curso para que los participantes desarrollen habilidades de recuperación de espacios públicos y diseño vial y así generar programas de urbanismo táctico que desprendan con ello intervenciones integrales.
Folleto para dar a conocer los ganadores de la beca:
7 Curso Diseño de Calles Seguras y Sostenibles
Para mejorar las habilidades técnicas en el proceso de diseño de una vía urbana abrimos el Curso de Diseño de Calles Seguras y Sostenibles el cuál plantea a las vialidades como ejes del desarrollo próspero de una urbe a partir de los acuerdos internacionales mismos que propician replantear las oportunidades que brindan cada uno de los elementos de diseño de una calle.
Se otorgaron 2 becas en la modalidad a distancia y próximamente 2 becas en la modalidad presencial.
9 Ponencia + Taller: Diseño Urbano y la Percepción de la Seguridad Pública.
Gracias a la invitación de CONEA México a través de la Universidad Politécnica Hispano Mexicana se impartieron metodologías para interpretar la seguridad urbana y las posibilidades que otorga la planeación y el diseño urbano para disuadir este tipo de fenómenos sociales.
Para mejorar la interpretación de la seguridad urbana a 30 alumnos durante la impartición de esta Master Class se procura incentivar los sentidos vitales de los asistentes mediante escenarios que estimulan reacciones relacionadas a la inseguridad pública.
10 Programa de pasantía en urbanismo / diseño urbano / arquitectura
Recibiendo a dos estudiantes de la licenciatura en arquitectura de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo iniciamos el programa de pasantía.
11) Conferencia + Concurso para la obtención de dos becas en dibujo técnica libre / CONEA Colima
Para promover la participación de la comunidad estudiantil en el marco de la Semana de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima la Arq. Montserrat Quintanar precisó sobre los procesos urbanos para mejorar las condiciones de vida las ciudades.
El concurso tuvo por objeto el dibujo de un paisaje urbano de Colima
Dibujos ganadores:
Berenice Saray Quintero Barbosa
10° Semestre
Xochitl Quetzal Zepeda
8vo Semestre
12) Conferencia Ecosistemas Urbanos de Bajo Estrés + Taller de Urbanismo Táctico
En esta última ocasión en el Marco del Día del Medio Ambiente celebrado por el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo con el apoyo de la Coordinación del Ingeniería Civil y gracias al esfuerzo de la Delegación en Valle de Bravo de la CONEA México impartimos una conferencia y un taller con intervención.
El cartel del evento:
Durante esta conferencia damos a conocer la relación del estrés urbano con el diseño de los asentamientos humanos así como sus efectos en la seguridad y salud pública.
La Urbanista y Diseñadora Ambiental Casandra Zamudio en colaboración con la Arquitecta Daisy Villars egresada de la UNITEC de Honduras impartieron la primera conferencia.
Por parte de la dirección del Laboratorio de Espacio Público impartimos la conferencia de Urbanismo Táctico y entre los tres conferencistas desarrollamos el taller que concluiría con una intervención para mejorar la seguridad vial de todos lo usuarios de la vía pública.
Durante el proceso de diseño se estudiaron las opciones para determinar la ampliación de la infraestructura peatonal así como la cantidad de material a emplear.
Mejorar las condiciones de cruce para las personas fue el objetivo principal de esta intervención.
Al final de este taller se otorgaron 6 becas para cursos del laboratorio en modalidad a distancia a las participaciones más destacadas.
Con más de 12 oportunidades para capacitar estudiantes, docentes y profesionales de diferentes licenciaturas ligadas a la CONEA México nos queda seguir agradeciendo la oportunidad de intercambiar conocimientos y seguir colaborando mano a mano para conseguir mejores ciudades.
Calle por calle hasta recuperar las ciudades.
Deja una respuesta