El Laboratorio de Espacio Público en México celebra la cancelación del proyecto “Paso Deprimido Zavaleta” que formalmente hizo de conocimiento público el Gobierno del Estado de Puebla a través de la página oficial de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes.
Cómo Organización No Gubernamental y sin fines de lucro tenemos la obligación de apoyar siempre y en lo que se necesite a las ciudades para mejorar los hábitos de movilidad de la ciudadanía y al mismo tiempo cómo urbanistas reprobamos que se sigan promoviendo infraestructuras excluyentes para los diferentes modos de transporte.
Comprender los efectos negativos de este tipo de obras de manera multisectorial es el reto que tenemos.
En la salud pública
Los problemas que resultan o se desatan a partir de la construcción de infraestructura cómo el paso inferior o puentes vehiculares elevados van ligados al desarrollo urbano pues mantienen una tendencia de crecimiento segregado para solo conflictuar el tránsito local pues no resuelven problemas de movilidad urbana, sino aumentan la demanda al hacer más fácil la movilidad en automóvil. Es decir, acentúan nuestra dependencia del uso del automóvil particular.
En la seguridad pública
Por otro lado este tipo de infraestructuras evocan vacíos urbanos que no sólo limitan la accesibilidad a nivel de calle además promueven efectos negativos para la seguridad pública como espacios propicios para la delincuencia.
En el crecimiento económico
Limitan el acceso y debilitan al comercio local pues pierde funcionalidad y dejan de ser notorios.
En la participación ciudadana
Felicitamos a los ciudadanos organizados que han manifestado su preocupación por este tipo de obras y que llegaron más allá de la participación cotidiana. No sólo se organizaron e hicieron marchas en contra del proyecto, no sólo estuvieron en las mesas de trabajo exigiendo congruencias a los servidores públicos sobre las deficiencias del proyecto además aplicaron su derecho a una mejor ciudad con campañas de reforestación y protección del arbolado urbano. Este antecedente de participación ciudadana quedará en la memoria colectiva.
Gracias por no rendirse.
En la planeación urbana.
Este tipo de proyectos contravienen en el seguimiento del Programa de Movilidad Urbana Sustentable que creó el IMPLAN Puebla y aprobó el H. Ayuntamiento no sólo en su creación si no en su implementación a partir de ser una línea de acción del actual Plan Municipal de Desarrollo 2018 -2021.
Con motivo de la cancelación del proyecto reiteramos nuestra postura en favor de infraestructuras inclusivas, sostenibles accesibles universalmente y que promuevan mejoras tangibles en la habitabilidad de los entornos urbanos.
Agradecemos el diálogo abierto y propuesto por el próximo Secretario de Transporte, el Mtro. Guillermo Aréchiga, con quién esperamos mantener esfuerzos concentrados en la mejora de los municipios poblanos a partir de políticas de transporte sustentable.
Deja una respuesta