Categoría: Ambientes libres de autos
-
Programa Calles Mágicas.- Ciudades en México y América Latina transformando sus calles con participación ciudadana.
El Laboratorio de Espacio Público en México es un organismo de asesoramiento y asistencia para gobiernos locales desde 2017. Fundado en la ciudad de Puebla, actualmente ha colaborado con más de 27 ciudades mexicanas y 7 centroamericanas. A partir del Plan de Acción para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016 – 2036, el […]
-
Paz y espacios públicos. La estrategia mexicana: NOM Oficial Espacios Públicos – SEDATU
En momentos de tensión geopolítica el escenario del urbanismo en México cobra un valor inédito; por primera vez en su historia, desde la creación de la primera Ley General de Asentamientos Humanos del año 1976 hasta su gran reforma del 2016, se dan avances normativos en materia de espacios públicos. La reforma urbana del 2016, […]
-
En manos de SCT y del Instituto Mexicano del Transporte cuidar vida de las personas y animales en calles y carreteras
El proyecto de Norma Oficial sobre Señalización y Dispositivos Viales para calles y carreteras fue puesto a consulta pública en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de enero, por lo que las personas que deseen emitir señalamientos y posturas tienen 60 días naturales, para aportar a esta nueva propuesta de regulación del […]
-
Primer Congreso Internacional de Urbanismo Táctico – Modalidad híbrida.
Durante la actual crisis sanitaria la resiliencia humana desde acciones concretas en sus espacios urbanos ha sido determinantes; contener una pandemia, lucharle y sobrevivirle nos ha hecho repensar la estructura, forma y sostenimiento de los espacios públicos, principalmente de aquellos que la ONU ha denominado asertivamente “conductores de prosperidad”. Son las arterias de los corazones […]
-
Becas – Viaje de Experiencia Urbanismo Táctico Los Cabos.
Del 27 al 31 de octubre el Laboratorio de Espacio Público en México regresa a Los Cabos, Baja California Sur, con la intención de celebrar una experiencia más de intervención de Urbanismo Táctico. En esta ocasión como parte de la Estrategia Nacional de Turismo, para hacer de los sitios turísticos en México, referentes de buenas […]
-
Experimentando en Pueblos Mágicos. Espacio Público y Movilidad Sustentable
La experiencia del Laboratorio de Espacio Púbico para incidir en los temas de movilidad sustentable y espacio público ha sido muy satisfactoria en algunas ciudades o municipios denominados «Pueblos Mágicos». El Programa Nacional de Pueblos Mágicos nació en 2001, como un impulso al desarrollo turístico, orientado a estructurar oferta que complementara y su vez diversificara […]
-
Tres años sin un hecho delictivo en Proyecto Arcos San José Mayorazgo – LEPMX
Este septiembre se cumplirán ya 3 años que el Acueducto de San José Mayorazgo tuvo una intervención de Urbanismo Táctico hecha por vecinas y vecinos de la propia comunidad. Este espacio fue parte de la estrategia de Acupuntura Urbana encabezada por tres de los integrantes del Laboratorio de Espacio Público en México: Iván Vega, actualmente […]
-
México listo para convertir calles en espacios públicos saludables.
La Secretaría de Desarrollo Territorial (SEDATU) presentó el día de ayer, la tercera de sus guías para que los gobiernos locales puedan reconstruir el tejido social desde el espacio público. La Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud encuentra su elemento de aplicación en la guía que presentó la Mtra. Mariana […]
-
Columpios en muro entre México y EUA. Tácticas urbanas rompiendo barreras.
El Museo del Diseño ( Design Museum) en Londres eligió entre un total de 74 proyectos al denominado Teeter Totter Wall, o Subibajas del Muro, diseñado por la arquitecta Virginia San Fratello y el arquitecto Ronald Rael con ayuda del Colectivo Chopeke de Ciudad Juárez. A partir de la proyección de espacio público en medio de […]
-
Primer mapa ciclista interactivo del Área Metropolitana de Puebla
Entra al mapa aquí El Área Metropolitana de la Ciudad de Puebla (AMCP) se ha caracterizado por ser una de las urbes más importantes del país a niveles demográficos y competitivos; con el avance de los años ha sido posible la identificación de sus procesos evolutivos y de crecimiento territorial, lamentablemente el desarrollo urbano no […]