Categoría: Puebla
-
Construyendo el Primer Mapa del Miedo en Puebla: Detección de Asaltos y Robos con participación ciudadana.
Entra a dar tu reporte: click aquí: Justificación: Ante el aumento de la crisis de inseguridad pública en diferentes municipios de Puebla y con la finalidad de mejorar la atención hacia las zonas más inseguras en los 11 municipios que componen el Área Metropolitana de la Ciudad de Puebla(AMCP – Municipios: Ciudad de Puebla Capital, […]
-
Urbanismo Ciclista: La bicicleta conquistando ciudades en el mundo.
El ciclismo urbano es un fenómeno imparable. Tras el inicio de la pandemia, dejó de ser una alternativa de transporte y pasó a ser una política seria de movilidad en muchas ciudades y regiones del mundo. Por todos lados nació infraestructura ciclista que permitió a la población moverse con distancia física pero con solidaridad social. […]
-
Primer mapa ciclista interactivo del Área Metropolitana de Puebla
Entra al mapa aquí El Área Metropolitana de la Ciudad de Puebla (AMCP) se ha caracterizado por ser una de las urbes más importantes del país a niveles demográficos y competitivos; con el avance de los años ha sido posible la identificación de sus procesos evolutivos y de crecimiento territorial, lamentablemente el desarrollo urbano no […]
-
Espacio público en movimiento. Modernización del Transporte en Puebla.
Mejorar el sistema de transporte público requiere de un análisis, diagnóstico y mejora a cada uno de sus elementos. Cuando un sistema orgánico presenta malestares que repercuten en su funcionamiento y calidad, es necesario rastrear aquellos elementos patógenos que le han llevado al colapso o deterioro. Esto mismo sucede con el sistema de transporte en […]
-
Programa para la Reintegración Urbano-Ambiental del Río San Francisco de Puebla.
¿Quieres ser parte de este movimiento?Escríbenos a: laboratorioespaciopublicomx@gmail.com
-
Comunicado: Menos ciudades deprimidas más habitabilidad a nivel de calle. Deprimido Zavaleta
El Laboratorio de Espacio Público en México celebra la cancelación del proyecto “Paso Deprimido Zavaleta” que formalmente hizo de conocimiento público el Gobierno del Estado de Puebla a través de la página oficial de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes. Cómo Organización No Gubernamental y sin fines de lucro tenemos la obligación de apoyar […]
-
¿Cómo detener un distribuidor vial? Medidas ante la negligencia urbana.
En México la primera vez que se incorpora a la movilidad como un eje fundamental del desarrollo de las ciudades fue en 2016 en la reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Durante décadas, los profesionales en arquitectura, ingeniería civil, urbanismo y otras disciplinas afines han sido formados […]
-
Desafíos del Estado de Puebla en Movilidad y Espacio Público
El Estado de Puebla tiene una población aproximada de 6 millones 168 mil 883 habitantes en un territorio de 34, 309 kilómetros cuadrados con un total de 217 municipios (INEGI, 2015). En 2010 a nivel nacional apenas existían 59 Zonas Metropolitanas, a partir de la Encuesta Intercensal del 2015 la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial […]