Categoría: Sin categoría
-
Convocatoria: 1er Congreso Urbanismo, Movilidad y Seguridad Vial en Puebla.
Este 05, 06 y 07 de agosto llega el Primer Congreso de Urbanismo, Movilidad y Seguridad Vial con sede en la Ciudad de Puebla. En el marco del Segundo Decenio de Acción de Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud, el Instituto de Diseño Urbano y Urbanismo, el Laboratorio de Espacio Público en […]
-
Inicia en Chignahuapan ejemplos de aplicación de la Agenda 2030 en Seguridad Vial.
El municipio de Chignahuapan, fue el primero de 20 ciudades más que serán intervenidas a partir de Estrategias de Urbanismo Táctico bajo la premisa de darle aplicación al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3. Salud y Bienestar. La Meta 3.6 de la Agenda 2030 radica en lograr que para 2030 se reduzca a la mitad el […]
-
Calles Mágicas 2021 – 2022. Súmate al equipo LEPMX para hacer urbanismo táctico en diferentes ciudades.
Con la finalidad de ampliar el grado de impacto y consciencia en las intervenciones de Urbanismo Táctico, el Laboratorio de Espacio Público en México celebrará durante 2021 y 2022 una serie de talleres acompañados de estudios y dictámenes técnicos que permitan promover la habitabilidad en los Pueblos Mágicos y Ciudades de la República Mexicana. Lo […]
-
Preparar las calles: Estrategia mexicana de movilidad (Nueva Normalidad COVID19).
Imagen encabezado: Quitoando/SEDATU «Preparar hoy el Sistema Nacional de Movilidad ( sistemas de transporte, sistemas de movilidad locales y estatales y sobre todo las calles) es fundamental para evitar rebrotes en la convivencia con el virus COVID19″ – Mariana Orozco. El Sistema Nacional de Movilidad es la conjunción de todos los sistemas de movilidad y […]
-
Regresar el campo a la ciudad. Premio 1er lugar en políticas públicas LEPMX.
En el marco de la gobernanza participativa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, cuarta metrópolis más importante de México, impulsó el mecanismo de participación ciudadana denominado “Concurso de Políticas Públicas Puebla 2030 – Propuesta de reestructuración social a través de la recuperación o apropiación de espacios públicos”, diseñado y organizado por el Instituto Municipal […]
-
Sobre los Cursos del Laboratorio de Espacio Público en México modalidades en línea.
Ante la creciente preocupación de algunas de las personas que siguen o han iniciado un proceso de capacitación con nosotros les agradecemos de antemano la confianza depositada hacia la organización. Han sido repetidas ocasiones las que nos han motivado a consolidar las plataformas de trabajo tanto en modalidad presencial como modalidad a distancia. Sin embargo […]
-
Transporte público nocturno. Ciudades que nunca duermen.
Interpretar a las ciudades cual organismos vivos tiene una ventaja en la comprensión de sus procesos evolutivos ligada en específico al entendimiento de aquellas estimulaciones, en cualquiera de sus sistemas, para poder detonar algún reflejo positivo que repercuta en la vida de las personas. Por citar un ejemplo, hemos abordado el espacio público en diversos […]
-
Plazas por intersecciones en los Cabos – Plaza Escolar – Colegio de Arquitectos BCS AC.
El diseño urbano, en conjunto con otras disciplinas, no sólo brinda la oportunidad de sintetizar escenarios en donde mejoren las condiciones de vida de las personas, además permite repensar la ciudad para hacerle un sitio más seguro, saludable pero sobre todo jugable. Los espacios jugables son aquellos lugares de la ciudad cuyo diseño urbano se […]
-
Curso Diseño de Calles Seguras y Sostenibles – LEPMX
El Laboratorio de Espacio Público en México es una organización no gubernamental y sin fines de lucro cuyo objetivo principal reside en mejorar las habilidades y capacidades técnicas en los gobiernos locales desde los profesionales que inciden en el diseño de las ciudades. Con 2 años de experiencia en la formulación e impartición de talleres, […]
-
Hacia la estrategia Nacional: El Florecimiento de las calles mexicanas.
Las calles mexicanas siguen siendo cementerios, en ellas observamos un sin número de accidentes donde se pierden vidas, se quiebran familias, se interrumpen horarios productivos y se genera estrés. A nivel nacional los accidentes de tránsito son la sexta causa de muerte, detrás de las enfermedades del corazón, arteria coronaria, diabetes o tumores malignos y […]